2 pases dobles

19 DE OCTUBRE

Cargando...

Evento: Pimpinela, noticias del amor

SINOPSIS:

Pimpinela es un dúo musical argentino compuesto por los hermanos Lucía Galán y Joaquín Galán. Pimpinela ha editado veinticuatro discos por los que han recibido 95 discos entre oro, platino y diamante. Han vendido más de 30 millones de discos en todo el mundo y han participado en los más lujosos escenarios como el Madison Square Garden, en el cual solamente el cantante argentino Sandro, el guitarrista Pappo y ellos han actuado de esta nacionalidad. Sus temas cuentan con versiones en inglés, italiano y portugués.

También han ganado numerosos reconocimientos nacionales e internacionales y su música ha llegado a toda América, Europa, y parte de África.

Comienzos artísticos e integración del dúo

Nacieron en Buenos Aires, pero desde pequeños viajaban frecuentemente a España, donde pasaban temporadas junto a su familia. Fueron sus padres Joaquín (Pola de Somiedo, Asturias) y María Engracia Cuervo Álvarez (León, 1924- Buenos Aires, 16 de enero de 2020).

Los hermanos Galán destacaron por componer e interpretar de una manera muy distinta a lo que se venía haciendo hasta entonces, mezclando el teatro con la canción; acompañados de un lenguaje dialogado, directo y cotidiano.

Su primer disco lo editaron en 1981 y lleva por nombre Las primeras golondrinas del cual se desprendió el sencillo “Tú me prometiste volver”, que no tuvo éxito hasta que se presentaron en el programa de televisión Show fantástico producido por Armando Barbeito. Se vendieron alrededor de 10 mil unidades en una semana.

En 1982, llegó al mercado el álbum Pimpinela, que incluía los temas “Olvídame y pega la vuelta”, “Vivir sin ti no puedo” y “Dímelo delante de ella”. Este año, los hermanos aparecen por primera vez en cine bajo el nombre Pimpinela en la película Los fierecillos se divierten. En dicha película cantan “Olvídame y pega la vuelta”.

Para 1983 lanzan el álbum Hermanos del que se desprenden los temas “A esa”, “En lo bueno y en lo malo (hermanos)” y “Una estúpida mas”. Además realizan su primera gira por toda Latinoamérica. Nuevamente aparecen en cine, esta vez en la película Los extraterrestres y cantando “Vivir sin ti no puedo”.

Llegado el año 1984, después de su participación en Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar donde ganan la Antorcha de Plata, llegan a España donde se edita un álbum titulado “Olvídame y pega la vuelta” que reunía algunos de sus mayores éxitos hasta el momento. Al mismo tiempo se edita en Brasil, ese mismo disco con algunas canciones en portugués. Ese mismo año llega Convivencia que se edita tanto en América como España con algunas diferencias en la selección de temas y portada. Este disco tuvo como sencillos los temas “Ahora decide” y “Cómo le digo”.

Su éxito en España se consolida en el año 1985, cuando lanzan el álbum Lucía y Joaquín que incluye “Por ese hombre” un dueto con Dyango. En Brasil este disco se llamó “Esse homem”. Este disco también contó con los temas “Yo dueña de la noche”, “La histérica”, “Amiga del alma” e “Igual que perros y gatos”. Este mismo año fueron convocados para participar en Cantaré, cantarás.

En 1986 estando de promoción en Italia graban su álbum El duende azul y junto a Diego Armando Maradona la canción “Querida amiga” con su versión en italiano “Mia dolce amica”, el derecho de la canción fue donado a UNICEF de la cual Maradona era su embajador. Este tema permaneció varias semanas en las radios de todo el país. Otra canción importante fue “Me hace falta una flor” y “El duende azul”, esta última compartía título con la telenovela que los hermanos protagonizaron más adelante.

Al año siguiente graban “Estaciones” (también llamado Valiente) e incluyeron la canción “Por siempre y para siempre cantada a dúo entre Lucía y Philip Michael Thomas (co-protagonista de la serie Miami Vice). La versión en inglés “Ever and foreve”r formó parte del álbum Somebody de Thomas; el vídeo clip de esta canción tuvo buena aceptación en las emisoras radiales y en la TV de Estados Unidos.

En 1994 lanzan por primera vez un álbum en directo, titulado “Nuestras 12 mejores canciones... en concierto!”. Este disco incluía 10 temas viejos y dos nuevos, “Estoy sola de nuevo” y “La familia”, siendo esta última la más exitosa del disco.

Su siguiente disco de estudio fue “De corazón a corazón”, del año 1995. En este disco cambiaron totalmente su imagen por una más "campirana". El primer sencillo es “Se va, se va”, una canción con sonidos latinos. De este material también se pueden destacar las canciones Potpurrí ranchero, un homenaje a Juan Gabriel, “Un poco de amor” que con los años fue adoptada como un himno para El Hogar Pimpinela Para La Niñez y Pase lo que pase; esta última relacionada con la problemática de los inmigrantes ilegales en California, en donde el entonces gobernador de California (1995) promulgó la ley 187 por la cual se los perseguía.

Después de este disco los hermanos se adentraron en otros proyectos.

Para cerrar la década, en 1999 de la mano de Oscar Mediavilla lanzan Corazón gitano un disco con sonidos más pop, que se ubicó en los primeros lugares de los rankings de las radios de Argentina. Siendo su primera experiencia en este género consiguen nominación en el rubro “Mejor grupo pop” en la segunda entrega de los Premios Carlos Gardel.

Pimpinela inicia el nuevo milenio grabando en 2000 el disco “Buena onda” un disco que varió el sentido de sus letras pues en esta ocasión los intérpretes hablaron de problemáticas sociales relacionadas con la política y la pareja.

Durante 2001 el dúo cumplió 20 años de carrera y para festejar lanzan “Gold, grandes éxitos”, una antología musical que contiene 26 éxitos y 4 temas inéditos distribuidos en dos compactos, 15 de ellos extraídos de conciertos en Madrid, Ciudad de México, Miami y Buenos Aires y 11 tomados de otros álbumes. La gira de este álbum se extiende hasta 2002.

Por su parte Lucía participa junto a Palito Ortega en el tema principal de la telecomedia “El sodero de mi vida”. Por otro lado, Lucía y Joaquín se encargan del tema musical de “El último copetín”, un cortometraje dirigido por Ricardo Ottone.

En 2003 los hermanos Galán por primera vez hacen un disco de covers: Al modo nuestro, reviviendo éxitos italianos de los años 60 y 70 de cantantes como Mina, Jimmy Fontana y Gabriella Ferri entre otros. El disco fue grabado entre Estados Unidos, Italia, Puerto Rico y Argentina; además se realizó una edición especial con un DVD de los temas. Lucía volvió a la actuación, esta vez haciendo una participación especial en la telenovela “Soy gitano” con el personaje de “Amparo Lombardo”.

Durante 2007 hacen varios conciertos para celebrar sus 25 años de trayectoria y visitan varios países donde son conocidos.

En 2008 después de un retraso y un cambio de disquera, editan “Diamante, 25 aniversario”, que se da a conocer en CD + DVD. El CD incluyó tres duetos, el primero con Dyango para la canción “Los amigos como yo” que fuese sencillo y se diera a conocer por internet, el segundo con la cantante argentina Valeria Lynch en la canción “Que no me eche la culpa” y por último con el grupo argentino Los Nocheros, haciendo una nueva versión del tema “A mi tierra volveré” propio de Pimpinela. El DVD contiene un concierto realizado en el estadio Luna Park en 2007. Al poco tiempo el álbum recibió la certificación de oro. La gira de este disco “Diamante tour” se extendió hasta 2010.

En 2010 presentan su comedia musical “Pimpinela, La familia” a la vez que alternan con sus presentaciones normales. También presentan en el programa de Susana Giménez el tema "Tengo derecho a ser feliz", versión remixada de la canción "Primero yo" incluida en Diamante, 25 aniversario.

En marzo de 2020, estrenan el videoclip de “Traición”, primer tema promocional de su nueva placa discográfica. En ese mismo año, en el mes de agosto, se estrena "Payaso", otro sencillo que formará parte de su álbum de aniversario de 40 años de carrera que se lanzará en el 2021. En 2020, debido a la pandemia de COVID-19, incursionan en los conciertos vía streaming, con su show "2020, el año que se detuvo el tiempo" estrenado el 28 de noviembre.

Términos y Condiciones:

¡Únete ahora!
El Economista
¿Te puedo ayudar?
WhatsApp